Niveles

Niveles de Dificultad en las Rutas
 
 Os escribimos un pequeño artículo que os solucionará las posibles dudas que os surjan con respecto a los niveles de las rutas que desde Escapadillas podemos realizar y que servirá para que tod@s (vosotros y nosotros) siempre lo tomemos como referencia para categorizar cada salida.
Antes de nada, decir, que lo más importante y obligatorio es leer la descripción de la actividad, el desnivel y características de la ruta para poder valorar si estamos en un estado físico acorde con la ruta elegida.
Es importante, avisar al guía previamente a la ruta si se tiene algún problema de salud, lesión o limitación.
En caso de dudas,  siempre pedir consejo al equipo de Escapadillas. Aún así, el que mejor se conoce es uno mismo, ya que cada uno sabemos nuestro límite, que depende del estado físico, de la actitud psicológica y de la experiencia; y no obedece tan necesariamente de la edad. Además, es necesario estar dispuesto a afrontar las situaciones y dificultades que puedan surgir en el camino, siempre en un ambiente de seguridad, solidaridad y compañerismo.

  En - escapadillas.com - categorizamos las caminatas en los siguientes niveles de dificultad, aplicables al senderismo y al trekking -  alpinismo y actividades asociadas, no incluidas.


NIVEL 0 (Paseo//Iniciación)
     Desnivel: desde 0 hasta 100 metros.
     Distancia: de 0 a 8 Kms.
     Tiempo en Movimiento: De 2 a 3 horas.

Son pequeñas caminatas en llano o con pendientes muy suaves. No se necesita experiencia para hacer este paseo y suelen ser de medio día. Son cortas y fáciles, en buenos senderos, con una infraestructura apropiada para el senderista y buena señalización. - Algunas incluso estan adaptadas para personas con movilidad reducida.
 ** Las caminatas de nivel 0 - son ideales para quien no tiene ninguna experiencia y para quienes se están recuperando de alguna lesión.

NIVEL 1 (Muy Fácil)
     Desnivel: desde 0 hasta 300 metros.
     Distancia: de 0 a 10 Kms.
     Tiempo en Movimiento: De 2 a 3 horas.

Son pequeñas caminatas sin grandes pendientes y no se necesita experiencia para hacer este paseo. Tienen ninguna o escasa dificultad y discurren por buenos senderos, con una infraestructura apropiada para el senderista y buena señalización.
 ** Las caminatas de nivel 1 - son ideales para quien tiene poca experiencia y para quienes se están recuperando de alguna lesión.



NIVEL 2 (Fácil)

     Desnivel: hasta 500 metros.

     Distancia: 0 a 15 Kms.
     Tiempo en Movimiento: De 3 a 4 horas.


Son caminatas con alguna pendiente o dificultad en las que habrá que dedicar el correspondiente esfuerzo para superarlas. No se necesita experiencia, ya que son buenos senderos, con una infraestructura apropiada para el senderista y buena señalización.
Las caminatas de nivel 2 son una buena opción para el que se inicia, por lo que no se requiere experiencia previa, pero se recomienda el uso de calzado y ropa adecuado para la montaña
 ** Las caminatas de Nivel 2 - son rutas en la que se requiere cierto esfuerzo físico.

NIVEL 3 (Moderada- Medio)
     Desnivel: Entre 500 y 800 metros.
     Distancia: 0 a 18 Kms.
     Tiempo en Movimiento: De 3 a 5 horas.

Es una caminata un poco más prolongada con algunos desafíos durante el camino. El sendero principalmente es de dificultad baja, pero algunos tramos son partes estrechas e irregulares, pendientes, piedras y/o deslizantes. La ruta posee una infraestructura y señalización adecuada. En este nivel las sendas suelen atravesar por las montañas y podremos disfrutar de las vistas que ellas nos proporcionan.
Requisitos: haber realizado caminatas de nivel 2 (fácil) de forma satisfactoria. Calzado de montaña obligatorio, equipo adicional de acuerdo a la actividad y condiciones personales y/o meteorológicas.

 ** Las caminatas de Nivel 3 - son rutas mas exigentes y se recomienda haber tenido experiencias anteriores en las de niveles inferiores.


NIVEL 4 (Exigente- Medio/Alto)

     Desnivel: entre 800 y 1500 metros.
     Distancia: 0 a 22 Kms.
     Tiempo en Movimiento: De 5 a 7 horas.


Es una caminata con un sendero más ambicioso y empinado. La ruta se ve en algunos tramos desdibujada y puede ser difícil seguir el sendero y/o tener pasos rocosos o aéreos, cruzar ríos o necesitar de alguna trepada. Se necesita cierta experiencia para superar las posibles dificultades que puedan aparecer.
Requisitos: haber realizado anteriormente varias caminatas de nivel 3 (moderado-medio) de forma satisfactoria. En todo caso, su participación quedará bajo criterio del organizador. En las caminatas que sobrepasan los 3000 msnm se recomienda tener una buena respuesta a la altura.
 ** Las caminatas de Nivel 4 - son rutas mas exigentes en las que es necesario haber tenido experiencias anteriores en las de niveles inferiores.

NIVEL 5 (Difícil)
     Desnivel: más de 1500 metros.
     Distancia: 0 a 40 Km.

Es un trekking de gran dificultad, donde a veces se combina con montañismo y escalada. El ambiente es de alta montaña.
Es recomendable tener experiencia en alpinismo con cuerda y un equipo apropiado. Necesitaremos de todo nuestro buen estado físico y buena respuesta a la altura.
Requisitos: haber realizado anteriormente varias caminatas de nivel 4 (exigente- medio/alto) de forma satisfactoria. En las salidas que sobrepasan los 4500 msnm es indispensable tener una excelente adaptación a la altura.
 ** Las caminatas de Nivel 5 - son rutas muy exigentes en las que es necesario haber tenido experiencias anteriores en las de niveles inferiores.

Para todas las rutas
Las distancias no determinan necesariamente la duración de la actividad (es aproximado) ya que puede variar de acuerdo con el clima, la condición física o el ritmo del grupo.
Las categorías sólo son un referente promedio. Por ejemplo: una caminata puede ser muy corta pero con ascensos o descensos también cortos pero empinados y por ello cambiar a un nivel de dificultad superior, o por lo contrario puede bajar de nivel si la ruta no contienen ningún tipo de obstáculo o dificultad  aunque la distancia recorrida sea mayor.
 ** También hay que tener en cuenta que caminamos por entornos naturales, donde los caminos y senderos no tienen ningún tipo de mantenimiento, por lo que las tormentas y otros agentes climáticos pueden variar su estado, incluso en pocos minutos. 

Consejos
:: Al participar en una caminata, debemos tener en cuenta que se trata de una actividad física, que en      algunos momentos exigirá de nuestro esfuerzo.

:: De suma importancia es llevar el equipo adecuado
- Calzado cómodo con buena suela, protección solar, gorra, sombrero o gorro, ropa adecuada (y     
   chubasquero por si acaso…)
- Mucho líquido, unos 1,5 litros por caminata, no sólo agua sino una bebida hidratante,
- Alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, evitar las grasas y nunca iniciar la caminata con el    
   estómago vacío, ni tampoco muy lleno. Es decir, mochila con lo suficiente pero no con más de lo  
   necesario.
- Es muy interesante caminar en grupo y disfrutar de las conversaciones, risas y anécdotas de los  
   demás caminantes de nuestro grupo o de las personas que encontremos en nuestro camino.
- No podemos olvidarnos de que los paisajes son para disfrutarlos y los animales del campo para  
   verlos y escucharlos.
- Respetar la propiedad privada, las normas de los parques, santuarios, y reservas ecológicas  
   públicas  o privadas y NUNCA dejar basura en los entornos naturales.

El Equipo de - escapadillas.com
ESTE1

Entradas populares de este blog

Click || AQUÍ || para recibir - escapadillas.com - en tu WhatsApp.

Anterior || Camino de Santiago desde Sarria.

Bailando con las estrellas - experiencia semi nocturna en la naturaleza. Senderismo de nivel Medio/básico